Aunque bicicletas de pedaleo asistido llevan casi dos décadas circulando en nuestras ciudades y entornos rurales, todavía existen muchas dudas sobre la normativa, el funcionamiento y las prestaciones de estos vehículos. Si estás empezando a barajar la idea de comprarte una e-bike y empiezas desde cero, estamos seguros que este artículo será de gran ayuda.
¿Qué es una bicicleta eléctrica?
Básicamente, es una bici a la que se le ha acoplado un motor eléctrico. Este motor puede estar integrado en la rueda trasera, delantera o cerca del eje de pedalier.
El motor ayuda al avance de la bicicleta y recibe energía de una batería que se recarga en la red eléctrica. Acorde a la legislación vigente, el motor de una bicicleta eléctrica no puede sobrepasar los 25 Kms/h y la potencia debe ser inferior a 250W. El motor además debe pararse cuando se deja de dar pedales.También se denominan e-bikes, pedelecs, bicicletas de asistencia al pedaleo (BAE) o bicicletas de pedaleo asistido
¿Qué ventajas ofrecen?
Son vehículos rápidos, silenciosos, ecológicos, saludables y eficientes. Y sobre todo, muy divertidos. Con una bici eléctrica nunca te dará pereza moverte porque podrás subir grandes pendientes con un mínimo esfuerzo. Además, no es necesario ningún tipo de permiso de circulación ni seguro.
¿Qué es una High Speed e-bike?
Las llamadas High Speed E-bikes , son bicicletas eléctricas de alta velocidad capaces de llevarte a 45 kilómetros por hora y cuyos motores superan con creces los 250W. Además, algunas llevan acelerador. Estas bicicletas se consideran a todos los efectos como ciclomotores.
¿Son seguras?
Por supuesto. Aunque evitar los riesgos es siempre cosa tuya, la bicicleta eléctrica en núcleos urbanos es capaz de ponerse a una velocidad segura en muy poco tiempo gracias a su aceleración. Esto puede ser muy útil en semáforos o cruces de carretera. Además, tienen un bajo centro de gravedad, que se traduce en una conducción mucho más estable que en una bici convencional.
¿Se hace ejercicio con una eléctrica?
Depende de ti. En todo momento puedes elegir el nivel de asistencia que quieres mantener, controlando tu esfuerzo. Si la usas como medio de transporte y eliges potencia máxima, difícilmente te cansarás ni llegarás sudado la trabajo. Pero si sabes ajustar la asistencia a tu capacidad y vas disminuyéndola paulatinamente, sin duda potenciarás tu forma física. Por otro lado, una bicicleta eléctrica nunca da pereza y seguramente acabes usándola para todo, así que el ejercicio que haces es más constante y por lo tanto, más beneficioso.
¿Cómo funcionan?
Las bicicletas eléctricas incorporan un Sistema de Pedaleo Asistido (también denominado P.A.S. o Pedelec). Este sistema incorpora un sensor que detecta la velocidad del pedaleo o la fuerza transmitida a los pedales. Al presionar el pedal o al dar vueltas el plato, un controlador electrónico registra esta señal del sensor y proporciona la energía al motor para que éste asista al avance de la bicicleta a una velocidad y fuerza calculadas. Cuando se deja de pedalear o se acciona el freno, el motor deja de funcionar.
Aunque la velocidad del motor esté limitada a 25 Kms/h, es fácil alcanzar velocidades superiores con un pequeño esfuerzo de pedal. Y recuerda: siempre tendrás la opción de desconectar el sistema eléctrico y pedalear normalmente. Además, la batería puede desmontarse con facilidad, ahorrando peso.
La batería se puede recargar en cualquier enchufe de 220v. La carga máxima se consigue entre 3 y 8 horas, dependiendo del modelo de batería, de su capacidad y del cargador utilizado. Casi todas las baterías de la bicicletas eléctricas son extraíbles, así que podrás subírtela a casa para cargarla si te es más cómodo.
¿De qué depende la potencia y la autonomía de una e-bike?
Los kilómetros que puedes recorrer en una bicicleta eléctrica con una carga de batería viene determinada por muchos factores externos (mecánica, diseño de la bici, factores atmosféricos, tipo de terreno, pendiente…). Si nos ceñimos a la parte donde se almacena la energía, está claro que cuanto más capacidad tenga la batería, más kilómetros podrás recorrer.
La autonomía o rango está ligada a los Amperios / Hora (Ah) que la batería es capaz de proporcionar. Tomando en consideración el Voltaje (V) del sistema, la capacidad de la batería viene expresada en Watios/Hora (Wh).
La potencia del motor se expresa con otra magnitud que se parece un poco pero es completamente distinta: los watios (W). Los motores de las e-bikes homologadas están limitados a 250W.
La potencia (y la velocidad) de tu bici eléctrica depende de los Watios de motor (W)
¿Pueden tener acelerador?
Algunos fabricantes permiten la instalación de un acelerador en sus bicicletas eléctricas. En estos casos, el motor se activa mediante un acelerador o un gatillo montado en el manillar. Aunque el uso acelerador o un ofrece ciertas ventajas (y algún serio inconveniente), su uso está limitado a vías privadas, siendo responsabilidad del propietario su utilización en vías públicas. En otras palabras: el acelerador no es legal.
¿Cuál es el coste por kilómetro de un e-bike?
Según la tarifas eléctricas del 2021, el kw/h se factura cercano a los 0,08 €. O lo que es lo mismo: con 8 céntimos de euro podrás circular 100 Kilómetros.
¿Es necesario permiso y/o seguro para conducir una bicicleta eléctrica?
Las bicicletas eléctricas homologadas como tales son las que cumplen con la Directiva Europea 2002/24/CE, que define las características que deben reunir la las bicicletas con pedaleo asistido. Básicamente, son aquellas equipadas con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima de 0,25 kilovatios, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa cuando la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h, o antes si el ciclista deja de pedalear. Si tu bici eléctrica reúne estas características, no necesitas permiso ni seguro porque éstas se rigen por las mismas directrices que las bicis convencionales. Por lo tanto, también puedes aprovecharte de los carriles bici.
Te puede interesar al respecto: