Imagen fuente Unsplash
El pasado 11 de mayo entró en vigor la nueva normativa que fija nuevos limites de velocidad en zona urbana. Así, se establece como 30 km/h máximo en vías de un carril de circulación o que tengan al lado un carril reservado bus, taxi, moto…
La bicicleta, como los patinetes eléctricos, los peatones, etc es una de las grandes beneficiadas de una velocidad más calmada de circulación en ciudad. Menos velocidad implica menos riesgo de accidentes y menos severidad de los mismos.
Ese mismo día el director de la DGT estuvo participando en un encuentro digital respondiendo públicamente a preguntas de ciudadanos. A continuación se recopilan las dos preguntas más destacadas referentes a las personas que se mueven en bicicleta, como transporte, deporte u ocio.
- Héctor Bedrina: ¿Qué pasará cuando empiecen los atascos y la peligrosidad por alcance que conlleva reducir 20 km al adelantar a un ciclista en una carretera como la nacional 340?
Pere Navarro: No tiene por qué haber atascos ni peligrosidad. Ahora mismo es un tema abierto al debate, que está en el borrador del futuro Decreto de Vulnerables, que se encuentra en fase de consulta y participación de todas las asociaciones y colectivos interesados en el tema. La idea que hay detrás es que cuando haya que adelantar a un ciclista en la carretera primero se frena, luego se mira que haya el metro y medio de distancia y al final se adelanta. Actualmente parece que aceleramos cuando vemos a un ciclista y suena extraño.
- Amira Saro: ¿Por qué no se multa a los ciclistas que incumplen las normas? Por cierto, son la gran mayoría; piden respeto, pero ellos no lo tienen con los demás
Pere Navarro: Es verdad que hubo una primera fase en la que había que promover el uso de la bicicleta y hubo que tener más tolerancia, pero se puede decir que ya estamos en la segunda fase, en la de consolidación, y habrá que aplicar las normas de disciplina que sean necesarias. Ya toca hablar de derechos y también de obligaciones.

Como queda claro el director de la DGT es consciente y sensible a las quejas por la indisciplina de los ciclistas, y además avanza mejor regulación para los adelantamientos en carretera. Por sus palabras parece que se ha «hecho la vista gorda» a las infracciones con la excusa de aumentar las bicicletas en circulación y que, ahora con otro panorama, aboga por vigilar y sancionar.
En ciudades como Madrid la policía municipal realiza campañas periódicas de información, vigilancia y sanción a ciclistas. Se emiten boletines de denuncia habitualmente por circulación por acera, uso de cascos o saltarse semáforos.
En resumen, la DGT anima a vigilar las infracciones por una buena convivencia vial. Y desconocer la norma, si es el caso, no justifica infringirla.
Te puede interesar:
Nivel 4 de formación en circulación urbana en bicicleta: de A hasta B